martes, 11 de octubre de 2016

¿Es realmente necesario bañar a un gato?


Los gatos son conocidos por su aseo, y su fama está más que merecida: sus lengüecitas van y vienen durante horas cada día, haciendo bien su trabajo, pero no siempre pueden con todo. Hay casos en los que los dueños deben ayudar ...con un baño. 

¿Un baño, realmente es necesario bañar a mi gato? El miedo a mojar a un gato no sólo lo tiene el minino, el susto es compartido también por el dueño, que en algunas ocasiones haría bien en pertrecharse con guantes de jardinería y casco para bañar a su adorado minino ; )

Efectivamente, por dóciles que sean los gatos en tierra firme, casi todos se vuelven auténticos leones en contacto con el agua.

Por ello, antes de sufrir un episodio traumático, veamos si podemos ahorrárnoslo sin perjudicar la salud del animal. Ya os adelanto que  la respuesta es que sí, pero hay excepciones que sí justifican el baño

¿Es cierta la creencia popular que dice que los gatos se bañan solos, a golpe de lengüetazos?. Sí y no, porque en ocasiones están demasiado sucios y es más que necesario pasar por el agua. El quid de la cuestión es si soportan o no el agua, y aquí hemos de decir que su repulsión no es innata, todo es cuestión de costumbre y hábito.





¿Cuándo se puede bañar a un cachorro?

Cuando son tan pequeños, siempre nos entra la duda de si nuestros cachorros podrán bañarse sin vacunar.

Algunos veterinarios afirman que cuando hayan terminado su calendario de vacunación y estén destetados se puede comenzar con el primer baño de agua. Esto ocurre a los dos meses de edad y siempre y cuando se adecue la bañera y la temperatura del agua. Opinan que antes de esa edad su estado es vulnerable a cualquier tipo de enfermedad.


Sin embargo, existen creencias entre profesionales del sector en cuanto a la edad exacta, puesto que algunos opinan que el cachorro puede enfríarse y contraer la enfermedad del moquillo. Sin embargo, el moquillo es un virus y únicamente se contrae si el cachorro entra en contacto con perros portadores de ese virus y está sin vacunar. Pero nunca por el baño.

Así, del mismo modo que se bañan con cuidado a los bebés a diario, antes de ser vacunados, los perros pequeños igual. Procura utilizar agua caliente y secador ( a una distancía mínima que no queme su delicada piel).

Por otro lado, presta especial cuidado para que el agua no entre en sus oídos. De lo contrario, puede padecer otitis.

¿Con qué frecuencia debo bañar a mi perro?

No hay una norma establecida, simplemente cuando nuestra mascota esté sucia. A modo de mantenimiento, se recomienda entre 15- 60 días, pero depende de la raza, pelo y cuidado de cada perro. Sobre todo, elige un buen champú hidratante y especial para perros que no reseque su pelo y piel.

Pequeños consejos a tener en cuenta


  • Se recomienda evitar los baños con agua y jabón antes de que terminen su calendario de vacunación. El modo de bañarlos es con toallas húmedas o esponjas. El motivo es que el cachorro no esté expuesto a un cambio brusco de temperatura.


  • A los 3 meses, y siempre y cuando tenga todas las vacunas, ya se recomienda lavar por primera vez con agua y jabón porque su organismo y sistema inmunológico es más fuerte y con un pH definido. Utiliza un champú especial para cachorros, libre de perfumes y productos químicos que no dañen su piel.
  • Es aconsejable cepillarlo con frecuencia


  • Convierte la hora del baño en una costumbre agradable para el animal. Por ejemplo, acompañado con algún juguete.

Recomendaciones para cuidar cachorros Pug

La primera etapa de desarrollo de los Pug es esencial, en estos 18 a 24 meses de edad los cachorros serán entrenados y muy activos. Es importante brindarle todos los nutrientes esenciales para su desarrollo y solo es cuestión de consultar por los mejores concentrados de los mercados y asegurarte de que sean indicados para su tamaño, es decir, un concentrado para un labrador no será el mismo que para el Pug, aunque el empaque de ambos diga para adultos. Debes estar atento a estas indicaciones ya que variaciones en la dieta e incluso la dureza del concentrado pueden causar daños en el perro.






En cuanto a su cama o lugar de descanso, exige las mismas indicaciones que cualquier otro canino, solo asegúrate de que la temperatura sea la ideal. Si vives en climas cálidos la zona en donde se encuentra la casa de tu cachorro debe ser aireada y no húmeda, en cambio, si vives en climas templados debe ser cerrada y seca de modo que pueda refugiarse en las noches. Aunque muchas mascotas acostumbran a dormir afuera de las casas, por el tamaño y necesidad de los Pug puedes tenerles en casa, solo debes encontrar un lugar indicado donde asegures su descanso.

Si te preocupa la limpieza en cachorros Pugpuedes empezar por simples cepillados y terminar por baños especializados en veterinarios. Un cachorro Pug acostumbrara a meterse en muchos problemas en diferentes tipos de actividades que pueden lastimarle o ensuciarle, cada semana puedes realizarle pequeñas limpiezas por todo su cuerpo en especial en su rostro en medio de las arrugas, si notas un cambio en su manera de caminar o que pasa mucho tiempo sentado es momento de revisarle entre sus patas y dedos, alguna astilla puede haberle causado daño.


Existen en el mercado muchos productos de limpieza para razas pequeñas, lo ideal es contar con un kit que no son costosos y ayudan a mantener los Pug limpios, recuerda que al principio mudan constantemente su pelaje y debes removerlo con suaves cepillados. 

Luego de la limpieza, la visita al veterinario se hará esencial. En el lugar los cachorros Pug entraran al programa completo de vacunas caninas. Algunas son exigidas por el estado, como la rabia, otras son puestas para evitar enfermedades graves. En ocasiones puedes purgarlo o aplicarle vitaminas. En cualquier situación que involucre agujas e introducir líquidos al cuerpo del canino, esto debe ser autorizado y liderado por un profesional en la materia.

Sugerencias para el cuidado de cachorros Pug

No perderles de vista.

Al igual que niños pequeños, los cachorros Pug pueden desaparecer de nuestra vista en instantes y al ser tan codiciados por todas las personas, pueden ser hasta secuestrados por extraños, al principio debes estar atentos de ellos. 

Realizar muchos ejercicios.

Además de una adecuada alimentación, los Pug deben realizar muchos ejercicios que les permita liberar el estrés y desarrollar sus extremidades. Los primeros años de ejercicios en la vida del Pug determinaran los últimos años del mismo.

Estar atentos a los cambios.

Terminamos nuestros consejos para cuidar cachorros Pug recordándote tener sentido común con tus mascotas. Si hoy amanecieron con un comportamiento totalmente extraño es probable que tengan algún tipo de problema, las primeras revisiones deben ser físicas asegurándonos que no existan golpes o molestias, la segunda es de observación vigilando su disposición a comer o realizar actividades, si los síntomas se vuelven prolongados, es recomendable consultar al veterinario.